Todo sobre fraudes en conexión en redes Wi-Fi públicas con tarjetas
Cómo funcionan los fraudes en redes públicas y qué hacer
Cada vez con mayor frecuencia los establecimientos comerciales, parques y demás sitios públicos implementan la estrategia de disponer de red WiFi para sus clientes, con el fin de ofrecer valor agregado a sus tiendas o bien, garantizar que todas las personas de una comunidad puedan acceder a Internet. Sin embargo, en ciertos casos hay que tener mucho cuidado y no usarla para movimientos como comprobar el saldo de su cuenta bancaria o manejar información privada.
Si estás utilizando una red inalámbrica abierta, es más fácil para los hackers interceptar las transacciones online, contraseñas y otras informaciones privadas. Por lo tanto, a toda costa debemos evitar hacer negocios financieros, acceder al banco on-line o hacer compras por el celular o tableta.
¿Cómo funcionan los fraudes en redes Wi-Fi públicas?
Ten en cuenta que los sitios a los cuales ingresas desde este tipo de redes deben ser oficiales, pues algunos sitios que inician con HTTP y HTTPS, omiten la configuración de seguridad de estos puntos de acceso, lo que también podría ser un riesgo. En general, podemos identificar tres categorías de este tipo de fraudes.
Effective fraud
Sucede cuando una persona accede a una tienda virtual y hace compras con una tarjeta de crédito robada o clonada. Al tener toda la información necesaria para la compra, el procesamiento ocurre normalmente sin ningún problema. La administradora de tarjetas de crédito recibe la solicitud y aprueba la transacción. Al recibir la factura, el titular de la tarjeta entrará en contacto con el gerente y cuestionará la transacción, alegando no reconocer la compra. Esta contestación genera el chargeback.
Auto-Fraud
En una situación de Auto-Fraud, el titular de la tarjeta hace la compra en la tienda y, al recibir la factura entra en contacto con el administrador de la tarjeta de crédito alegando no reconocer la compra, exigiendo el retorno de su dinero. Es una situación mucho más común de lo que piensas y prácticamente no tiene forma de ser identificada por el gerente de comercio electrónico. El problema es mucho más grande, porque los gerentes comienzan a monitorizar a los clientes que hacen de esta práctica un hábito.
Friendly fraud
La situación de Friendly fraud es también un tipo bastante común de fraude en las tiendas virtuales. Aquí sucede que la compra se realiza por una persona relacionada con el titular de la tarjeta con acceso a toda la información, como parientes cercanos, hijos, esposa, marido o hermanos. En esta situación, en concreto, no hay mala fe misma, sino más bien, la falta de conocimiento del titular de la tarjeta sobre esa compra, lo que lleva a la solicitud de cancelación de la venta.
Otras situaciones de chargeback
Existe una situación de chargeback en el e-commerce que no llega a ser un fraude. Es lo que llamamos un chargeback por desacuerdo comercial. En esta modalidad, se genera un desacuerdo comercial cuando el cliente dice haber un problema en cualquier transacción comercial, por ejemplo, los errores en el llenado de la información del comprador, divergencias de firmas o insatisfacción de los clientes con el producto que se compró en la tienda.
Ahora, ¿Qué hacer si soy víctima de fraude en redes Wi-Fi públicas con mi tarjeta?
Aquí lo primero que debemos hacer es ponernos en contacto inmediatamente con el administrador de la tarjeta de crédito, pues debemos reportar a la entidad el suceso para tomar acción de inmediato. Tasas y cargos de interés pueden aparecer en tu factura debido a operaciones fraudulentas. Estos serán reembolsados en su totalidad cuando se complete la investigación.
Lo ideal es que se contraten herramientas para auditar tarjetas, ampliar la seguridad del negocio, evitar ingresar información de esta importancia cuando se está conectado a una red pública, pueden reducir al mínimo las posibilidades de fraude, por lo que, así como una necesidad, es una decisión estratégica que debes tener en cuenta.
Para conocer más acerca de este tipo de situaciones, adquirir información adicional para cuidar de tus tarjetas y tu información en general, recuerda que contamos con nuestras secciones disponibles, donde encontrarás mucho más contenido que puede ser de tu interés