7 Claves para evitar los fraudes a tu tarjeta de crédito – Tarjetas con Dinero Crédito o Débito

7 Claves para evitar los fraudes a tu tarjeta de crédito

Previene fraudes a tus productos financieros

Entre los productos financieros más importantes de los últimos años, tenemos que decir las tarjetas de crédito ocupan uno de los primeros lugares en la lista, pues no solo se trata de una herramienta práctica que nos permite manejar cómodamente nuestro dinero, sino también un mecanismo seguro de administración para nuestros recursos que podemos obtener en la entidad financiera que elijamos. Recuerda que en nuestra sección de tarjetas encontrarás una sección dedicada a ello.

Si bien el uso de tarjetas ha aumentado, también tenemos que decir que personas malintencionadas también se han sumado a los fraudes de tarjetas de crédito. Es por ello que en esta ocasión te presentaremos una serie de aspectos y recomendaciones indispensables que debes conocer para evitar caer en este tipo de fraudes cuidando tus productos.

Evita los fraudes con tarjeta de crédito con estos consejos

Si ya tienes una tarjeta de crédito o estás planeando adquirir una pero antes quieres informarte acerca de los cuidados que debes tener, entonces este es el sitio ideal. A continuación te presentamos una serie de claves que debes tener en cuenta para cuidar tu información y la forma en la que manejas tu tarjeta. Veamos:

1. Mantener la atención sobre la tarjeta

Uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta para evitar ser víctimas de fraudes de nuestra tarjeta de crédito, es mantener la atención y la vista fija en todo lugar sobre la tarjeta. Esto es, no quitarle la mirada si la pasamos en algún establecimiento comercial y más aún si está en casa, pues debemos almacenarla en un lugar seguro en el que siempre podamos encontrarla sin problemas, no a la vista pública.

2. No dar información por teléfono

Con la excusa de la actualización de información personal, rectificación de datos, nuevos registros de información, entre otras, los criminales buscan acceder a más información sobre las tarjetas de crédito de los titulares directos, haciéndolo con frecuencia a través de llamadas telefónicas. Para lograr esto, se hacen pasar por agentes o representantes de la entidad financiera, pueden tener datos como el nombre completo del titular, lo que a muchas víctimas les genera confianza. Desconfía de este tipo de llamadas, los bancos no solicitan información personal por ningún medio.

3. Sospechar de mensajes por correo electrónico

Otro de los canales más comunes que los criminales suelen usar para acceder a información de las víctimas, son los correos electrónicos. Para ello, envían mensajes solicitando ya sea información personal, información sobre la tarjeta en específico, el seguimiento de enlaces, registros a través de formularios u otros que implementan para interceptar no solo la información sino que también en muchos casos el sistema y el equipo que utilizan. Evita enviar información personal a través de estos correos, evita dar clic sobre imágenes o enlaces y sospecha de los remitentes.

4. Evitar escribir el PIN en la tarjeta de crédito

Muchas personas optan por escribir el PIN de su tarjeta de crédito en ella, dado que suelen olvidar esta información con facilidad o tienen varias tarjetas con contraseñas distintas y les cuesta recordarlo. Si bien es posible que esta sea una “solución”, está lejos de ser eficiente si queremos cuidar de nuestra información. Evita a toda costa escribir el número de PIN en la tarjeta de crédito o en cualquier lugar cerca a ella, pues fácilmente personas malintencionadas podrían acceder a ella y claro, está el PIN a sus ojos al instante.

5. Ubicar la tarjeta y los recibos en un lugar seguro

La ubicación de la tarjeta de crédito en nuestra casa, también desempeña un papel fundamental en la seguridad de nuestros recursos e información. Es por ello que tanto la información sobre ella, como lo son también los recibos, facturas, registros, comprobantes, entre otros documentos, deben estar lejos de la vista pública y en su lugar, almacenados en un sitio seguro al que no cualquier persona tenga acceso. Mantén tus documentos en zonas seguras de daños o acceso.

6. Conocer las condiciones de uso

No basta con tener una tarjeta de crédito que se convierta en la salida financiera de los fines de semana, en realidad se trata de una herramienta que cuenta con muchas condiciones de acceso, tiene ventajas, beneficios y accesos incluidos a asistencias y servicios que muchos titulares pasan por alto por desconocimiento. Mucha de la información que se omite, incluye datos sobre qué hacer en caso de sospecha, medios de comunicación disponibles para la cancelación de la tarjeta en caso de sospecha de fraude, notificaciones sobre el uso de la tarjeta permanentemente, entre otros. Lo ideal es que conozcas toda esta información de tu producto, gran parte de ello te permitirá evitar casos de fraude.

7. Informar novedades y anomalías

Parte de este punto implica también estar al tanto de las facturas, recibos, extractos y demás documentos que nos informen cada uno de los movimientos que realizamos con nuestra tarjeta de crédito, pues a partir de ellos es que podremos informar cualquier novedad. Si en el momento de revisar este tipo de información notas alguna novedad, anomalía o movimiento no hecho por ti, entonces debes notificar de inmediato al emisor de la tarjeta o la entidad bancaria para aclarar la transacción y de esta forma, identificar en poco tiempo cualquier posibilidad de fraude.

Parte de la posibilidad de evitar caer en fraudes de tarjetas de crédito depende directamente de nosotros, de la forma en la que manejamos nuestras tarjetas de manera material, pero también en cómo la manejamos a partir de la información correspondiente, los datos de acceso y demás. Un buen manejo de las tarjetas no solo se basa en el uso del dinero, sino también del cuidado que tenemos sobre ellas, por esto es necesario prestar atención a estos aspectos para ser una víctima de estos casos.