6 Riesgos que debes identificar y conocer de las tarjetas de crédito
Precauciones sobre las tarjetas de crédito
Sin duda no podemos obviar la solución financiera que proporciona una tarjeta de crédito, pero en esta misma línea es necesario tener en cuenta una serie de aspectos y cuidados que implican este tipo de productos a la hora de usarlas para solucionar nuestras necesidades de consumo y que pueden alejarnos potencialmente de que se conviertan en un dolor de cabeza.
Las tarjetas de crédito como productos requieren que tomemos varias decisiones antes y durante la tenencia de ellas, pues en temas de dinero, lo mejor es pensar cada paso con cabeza fría y tomarnos el tiempo antes de efectuar una compra o un pago, entre otras decisiones que debemos tomar. Es por ello que en esta ocasión te presentamos una serie de aspectos y riesgos que se deben considerar y que pueden solucionarse en cuestión de segundo evitando consecuencias importantes.
Desventajas de las tarjetas de crédito
Luego de ver esta información, es momento de pasar a revisar con mayor detenimiento estos aspectos, riesgos y potenciales desventajas a las que nos sometemos cuando adquirimos una tarjeta de crédito, de forma que podamos manejarlas de manera adecuada y tomar mejores decisiones que nos eviten grandes consecuencias. Empecemos.
1. Permiten un uso inmediato
Uno de los riesgos más importantes es que tener una tarjeta de crédito en muchos casos se traduce en dinero inmediato, y no solo dinero, sino también más dinero del que pensábamos gastar. Ante cualquier emergencia o antojo, la tarjeta de crédito se convierte en esa solución que nos permite resolverla de manera inmediata, lo que con un uso inadecuado puede convertirse en una mala experiencia.
Esto puede aumentar el problema si tampoco tenemos un control o registro consciente sobre el uso de nuestra tarjeta, es decir, no llevamos una manera correcta de gestionar y administrar nuestro dinero, gastando sin problemas ante cualquier eventualidad. Sin duda, un riesgo que pasará una gran factura a final de mes.
2. Los pagos mínimos son una tentación
Este también puede ser un ejemplo para compras que realicemos y ponemos a cuotas. En estos casos, el usuario en acuerdo con la entidad, fija un monto mínimo que llegará cada mes hasta saldar la deuda, en estos casos, las personas suelen acomodarse a los pagos mínimos, aún cuando tienen la opción de realizar pagos de montos más altos, lo que en últimas no solo reduce el tiempo de pago, sino también la deuda con la reducción de intereses. En este caso, si te es posible, realiza pagos más altos al mínimo que te permitan minimizar el monto que terminas pagando finalmente.
3. Facilidad de acceder a muchas tarjetas
Otro riesgo de las tarjetas de crédito está ligado a que cuando tenemos una de ellas, es mucho más fácil acceder a otras tarjetas, ya sea porque la entidad bancaria a la que estamos vinculados nos lo permita de manera rápida, o porque nos antojamos de otro de estos productos bajo la excusa de que se destinará a otras necesidades, en especial si ofrece beneficios para otros hábitos de consumo. Aquí debemos pensar realmente si necesitamos otro producto y si la tarjeta que tenemos no cubre todas nuestras necesidades, pues dos tarjetas se traducen también en dos extractos que llegarán al final del mes.
4. Posibilidad de robo de identidad
Uno de los riesgos más frecuentes a los que se está sujeto con este tipo de productos financieros, en especial con las tarjetas, es que podemos caer en el fraude de robo de identidad, una de las prácticas más comunes que los delincuentes persiguen para poder acceder al dinero de los titulares, incluso del dinero que no tienen, excediendo los gastos de las tarjetas de las que logran apropiarse. Aunque este es un aspecto que desarrollamos en profundidad en otros apartados de fraudes, es necesario cuidar muy bien de la información personal y relacionada con las tarjetas para evitar caer en este tipo de fraudes.
5. Términos complejos y desconocidos
Desconocer completamente los acuerdos, responsabilidades y demás aspectos que se establecen en el contrato que firmamos en cuanto obtener una tarjeta de crédito, también puede ser un riesgo importante que nos sorprenda con intereses, datos a final de mes y las facturas que recibamos. Sabemos que no necesariamente todas las personas estamos familiarizadas con los términos que se usan, pero es necesario investigar acerca de ellos para saber a qué nos comprometemos cuando adquirimos una tarjeta. Es por esto que en nuestros apartados también encontrarás los canales de contacto de cada entidad, con el fin de que soluciones cualquier duda antes de dar el sí a la tarjeta que has elegido.
6. Generar muchas compras por impulso
Muy de cerca a nuestro punto inicial, la facilidad de poder pagar de inmediato también es un factor que alienta las compras por impulso. Este tipo de compras se caracterizan surgir de manera espontánea, de manera que no es una compra que el usuario ha planeado y por tanto, constituye un gasto, en muchos casos totalmente innecesario. Este tipo de compras son sin duda un riesgo de las tarjetas de crédito, pero principalmente de la forma en la que la manejamos, pues podemos comprar teniendo un cupo importante pero que al final será un dolor de cabeza más cuando recibamos las cuotas. Recuerda planear tus compras, en especial si pagas con un producto como este.
Sabemos que las tarjetas están ahí para los usuarios y que pese a sus beneficios y las soluciones que implican, también están llenas de riesgos, en especial si caen en manos de personas que no cuentan con una buena administración financiera, pues puede ocasionar grandes deudas. Recuerda que parte de reducir estos riesgos está en tus manos y en el manejo que le das a tus productos.